Guía de Cuba I: La Habana

0:43:00 Marina Rubalcaba 1 Comments



Es imposible hablar de Cuba y que no me salga una sonrisa de oreja a oreja. Los que me rodean lo comprenderán, y llevan sufridas desde verano miles de anécdotas repetidas del viaje de mis sueños. Pero no lo puedo evitar. 

Parece un tópico, pero Cuba enamora. Es cierto, es totalmente cierto. Esa isla tiene un "algo" que se traduce en baile, alegría, color, luz y felicidad, y se atrapa...¡vaya si te atrapa! Eso sí, a Cuba, y en especial a La Habana, hay que entenderla, hay que adaptarse a ella y solo entonces te enganchará. Es un sitio complicado, algo estresante en muchos momentos y con el que tienes "que torear", pero por lo demás es el lugar más alegre y divertido en el que he estado nunca.

Empecemos por el principio para los que estén perdidos. El pasado mes de septiembre cumplí una "autopromesa" que me había hecho a mí misma hace un tiempo: cuando cumpla 30 años voy a celebrarlo en Cuba. Y así fue. Preparé el viaje con mi hermana, nada de agencias, todo a base de informarnos por internet y a través de conocidos que ya habían estado allí. Era nuestra primera vez en la isla caribeña y organizamos una ruta desde La Habana hasta los Cayos del Norte, pasando por la mágica Trinidad

Un viaje PER-FEC-TO. En serio, perfecto. Nada salió mal, nada salió como no teníamos planeado (a pesar de que Cuba es bastante caótica) y disfrutamos al máximo de sus ciudades, de sus playas,  de su comida, de sus bailes y de su gente. Ahora quiero que vosotros, tanto si tenéis planes para ir dentro de poco o lo tenéis fichado como destino ideal, disfrutéis y os informéis a máximo de esta experiencia. 

Entonces...bienvenidos a nuestra primera parada...¡BIENVENIDOS A LA HABANA! 



¿CÓMO LLEGAR A LA HABANA DESDE ESPAÑA? 


En un vuelo directo desde Madrid llegas a La Habana en unas 10 horas. Si coges el vuelo con tiempo te saldrá entre 500 y 700 euros pero la ruta directa es sin duda la mejor opción para ganar tiempo y ahorrarte palizas. 

En cuanto te bajes del aeropuerto...¡boom!, choque de realidad cubana. Aquí se toman su tiempo, todo es más lento de la normal, empieza YA a armarte de paciencia. 

Del aeropuerto José Martí al alojamiento en La Habana tendrás que ir en taxi. El precio es de 24 pesos convertibles (ahora hablaremos del dinero), aunque comenzarán por pedirte 30. Regatea siempre, es divertidísimo. Eso sí, no pagues más de 24 CUC por llegar al centro de La Habana. 

Como podrás imaginar, la infraestructura del transporte en Cuba es bastante precaria. El tren es prácticamente inexistente y los autobuses, aunque baratos, pueden suponer muchos quebraderos de cabeza. El coche siempre será la mejor opción para moverte de un sitio a otro. No es la más barata pero es la más rápida. Eso sí, sé listo y cierra el precio antes de montarte, SIEMPRE.



PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA HABANA


Sí, antes de llegar a Cuba te harás muchas preguntas. Si quieres yo te voy resolviendo aquí algunas...

*SEGURIDAD: Cuba es un país muy, muy seguro. No va a pasarte absolutamente nada, es uno de los más países con menos criminalidad del mundo. Los mismos cubanos te lo dirán: puedes pasear por La Habana a cualquier hora y no a va pasarte nada. Obviamente, toma las precauciones necesarias siempre que vayas de viaje a cualquier sitio: vigila tu equipaje, ten a buen recaudo tu pasaporte, etc...

*MONEDA: Cuba es el único país al que he ido que cuente con dos tipos diferentes de monedas. Esto al principio puede parecer algo engorroso pero allí no tendrás ningún problema. En el país caribeño circulan dos monedas oficiales: el CUC (peso convertible) y el CUB (peso cubano). El primero es el que tendrás que usar como turista y está, aproximadamente, al mismo valor que el euro. El segundo tipo de moneda es la local propiamente dicha y su valor está tan devaluado que 1 CUB equivale a 0,03€. Excepto en contadas ocasiones (como en el autobús de línea) tú como turista siempre tendrás que pagar en CUC. Y ya te aviso que Cuba para el turista no es NADA BARATA. 

*POLÍTICA: al contrario de lo que puedas pensar, los cubanos están abiertos a hablar de la situación política de su país y además se interesan por la actualidad política del nuestro. Siempre con educación, pregunta lo que quieras y contrasta las distintas opciones de la realidad de un país que no sigue la hoja de ruta capitalista a la que estamos acostumbrados. 

*LA CONEXIÓN A INTERNET: es un calvario. Podría resumir así nuestra experiencia con la conexión en Cuba. Allí no encontrarás wifi gratis e ilimitado en ningún sitio. La conexión a internet es inexistente y para conectarte tendrás que comprar unas tarjetas rasca en las tiendas Etecsa en las que podrás encontrar una clave para conectarte a los puntos wifi de la ciudad. Las tarjetas están limitadas a una hora de conexión y te costarán 1CUC. 

*EL CARÁCTER DE LOS CUBANOS: son acogedores, alegres, amables pero muy, muy pícaros. Ten en cuenta que los habitantes de La Habana son supervivientes y como tal van a intentar sacar tajada de donde puedan conseguir dinero fácil, es decir, del turismo. 

Debes saber de la existencia de los jineteros, aquellos habaneros que se "ofrecerán" a enseñarte la ciudad a cambio de que tú les pagues comida, bebidas y todas las consumiciones que se les antojen...Nosotras pasamos de jineteros y, como buenas andaluzas con picardía, siempre sabíamos torear a todo aquel que quería aprovecharse. Eso sí, son muy educados y si ves que la situación no te gusta, solo tendrás que decir con educación que no necesitas su ayuda y que te vas. 


¿QUÉ VER EN LA HABANA? 


Seguramente ya hayas escuchado esto pero te lo vuelvo a repetir: no te obsesiones con conocer cada rincón histórico de La Habana, lo importante de esta ciudad es vivirla. Quitando toda la historia que encierra La Habana Vieja y la famosa Plaza de la Revolución, no es una ciudad que se caracterice por tener una gran riqueza patrimonial. Pasea, piérdete en La Habana Centro, en el Vedado, en el Malecón y disfruta de su gente, de su ambiente y de su vida. 

Aunque claro, hay lugares que son de visita obligada. 

*EL CAPITOLIO: es el monumento insignia de La Habana y los cubanos están muy orgullosos de él. Puedes tomarlo de referencia porque es el punto que divide La Habana Vieja de Centro Habana, uno de los barrios con más vida de la ciudad. Podrás visitar el interior del Capitolio en una visita guiada que se costará 10CUC y te llevará un par de horas.

*EL PASEO DEL PRADO: disfruta del paseo que te llevará desde el Malecón a La Habana Vieja. A ambos lados encontrarás casas coloniales de colores y las famosas estatuas de los leones que custodian la avenida. 

*PLAZA DE LA REVOLUCIÓN: es la estampa más fotografiada y reconocible de La Habana. Presidida por los rostros de Camilo Cienfuegos y el Ché Guevara, la Plaza de la Revolución es una de las más grandes del mundo y es el estandarte de la Revolución Cubana. Está alejada del centro y tendrás que ir en coche para llegar en coche turístico o en taxi. 

*LA CATEDRAL DE LA HABANA: podrás disfrutar de esta pequeña catedral barroca situada en La Habana Vieja totalmente gratis. No olvides pasear por las calles empedradas colindantes y perderte por las zonas más antiguas de la ciudad. 

*LA PLAZA VIEJA: en realidad cualquier plaza de La Habana Vieja está llena de vida, de música y de salseo pero este enclave tiene una atmósfera especial. Es una plaza pintoresca rodeada por edificios de colores pastel y salpicada de bares y restaurantes siempre abarrotados.  

*EL MALECÓN: mide 8 kilómetros de largo y pasearlo es el pasatiempo favorito de los habitantes de La Habana. Sea la hora que sea, siempre hay gente disfrutando del Malecón pero al atardecer se convierte en uno de los lugares más especiales de la ciudad. ¡No te lo pierdas!

No dejes de hacer el tour en coche antiguo por la ciudad. Te costará unos 15CUC por persona por una hora pero merece la pena para situarte el primer día de visita y para disfrutar de los enclaves más importantes de la ciudad. 


¿QUÉ COMER Y BEBER EN LA HABANA?

Si yo tuviera que definir La Habana la definiría como "un sarao en cada esquina" y eso puedes extrapolarlo a todos los bares, cafés y restaurantes de la ciudad. Mientras comes o bebes en La Habana SIEMPRE vas a escuchar música. Te sacarán a bailar, te animarán para que formes parte del show y escucharás mil veces canciones como "Guajira Guantanamera" o "Voy pá Mayari". Eso sí, yo nunca me cansaba de nada de eso. 

Hay dos lugares en la ciudad que son de visita obligada. Ya te aviso, son extremadamente turísticos, pero no puedes irte de Cuba sin probar el daiquiri de La Floridita y el mojito de La Bodeguita (tal y como mandaba Hemingway). 

Para comer, los lugares más típicos son los llamados paladares, antiguas casas familiares donde servían la comida del día. No te vayas sin probar los patacones (plátano frito), el arroz frito o las masitas de cerdo, un plato típico cubano.

Ya te lo advertí antes, La Habana, y Cuba en general, no es una ciudad barata. No podrás comer por menos de 10-15CUC por persona, no creas que es como esos países asiáticos en la que dos personas comen por un par de euros. Prepara la cartera si tienes pensado viajar a Cuba...

















1 comentarios:

Combinar un traje de chaqueta estilo años 70

21:30:00 Marina Rubalcaba 2 Comments


Solo hay una cosa que me gusta más que un traje de chaqueta: un traje de chaqueta estilo años 70. Pantalones acampanados, grandes solapas, entalles perfectos...esta década está intrínsecamente ligada a este dos piezas imprescindible en cualquier armario. Es la década en la que Yves Saint Laurent sienta las bases del traje femenino, empoderando de esta manera a la mujer y rompiendo roles de género en la moda. La década en la que Bowie nos deja una de las imágenes más icónicas del mundo de la música y la moda, la de su clásico traje turquesa diseñado por Freddi Burretti. 

Y es que si hay una prenda que desprenda moda y estilo por cada uno de sus poros, ese es el traje de chaqueta. Olvidado en los 2000 y rescatado hace algunas temporadas para seguir dándonos alegrías. Ahora el traje sigue siendo sinónimo de elegancia, sigue empoderando a las mujeres haciendo suyo las líneas del armario masculino y se toma la libertad de descontextualizarse para poder ser combinado con zapatillas deportivas, camisetas o sudaderas. 

Pero, ¿cómo conseguir ese aire setentero que es capaz de darle un toque retro y aún más refinado? Sigue estos pasos: 
  • Apuesta por el monocolor: combinados con chalequillos y camisas de maxi cuellos, los trajes en los años 70 se teñían de un único color, como los de Bowie, que generalmente se rompía con el blanco más pulcro de una camisa o un psicodélico estampado adaptado a las tendencias de entonces.
  • El poder de la camisa: he aquí la clave. La camisa tiene que respirar alma setentera por los cuatros costados. Debe tener cuellos amplios y pronunciados, de satén o un tejido similar y uno estampado con mucha, mucha personalidad. 
  • La elección de los complementos: pon la atención en accesorios como las gafas, que tengan siempre un aire retro, y los zapatos, con estos últimos tienes vía libre con las plataformas. 

¡Feliz semana!  









2 comentarios:

Recetas con manteca de karité pura de The Body Shop

23:50:00 Marina Rubalcaba 1 Comments



La belleza tiende a lo natural, a lo puro, ¡y qué suerte que lo haga! Firmas veganas que no testan en animales y que apuestan por tratamientos no invasivos, ni con nosotros mismos ni con el medio ambiente. De esto mismo os vengo a hablar en el post de hoy, de los productos más puros, de los que salen de la naturaleza y sin alteraciones nos aportan los mejores beneficios. 

Con todo esto os acabo de describir la manteca pura de karité que podéis encontrar en The Body Shop. Elaborada por manos expertas de mujeres de Ghana (podéis ver un reportaje aquí), este producto 100% natural y vegano es un potente hidratante multiusos para el cabello, la cara y el cuerpo. 

Está elaborado con 192 nueces de karité y, siguiendo la esencia de los rituales de belleza legendarios de Ghana, es totalmente maleable para que fabriques tus propios cosméticos. Sí, como oyes, con esta manteca pura de karité podrás elaborar de manera artesanal tus productos de belleza altamente hidratantes.

Aquí os dejo un par de recetas y unos cuantos usos para que podáis sacarle todo el partido. ¡Ponte manos a la obra! 



VAS A NECESITAR: 

Manteca pura de karité de The Body Shop
Frascos de plástico o de cristal que tengan tapadera 
Una cuchara 
Ingredientes naturales que seguro tienes en casa 



MASCARILLA EXFOLIANTE DE KARITÉ Y CAFÉ 


La primera receta es perfecta para esos rostros y melenas que necesitan un poco de vida y un extra de hidratación. De una manera muy fácil y rápida he hecho mi propia mascarilla exfoliante para aplicar una vez a la semana en la cara o en el cabello retirando así las células muertas, revitalizando la piel y dejándola suave, fresca e hidratada. 

INGREDIENTES: 

Una cucharada de manteca de karité
Una cucharada de café molido 
Una cucharada de azúcar moreno

PASO A PASO:

1. Derrite una cucaracha de manteca al baño María 
2. Vierte la manteca derretida en un tarro de plástico o cristal. 
3. Añade una cucaracha de café y otra de azúcar moreno. Remueve para fundirlo todo. 
4. Aplicar en la cara o cuero cabelludo mientras esté líquida. 
5. Masajear bien para exfoliar. Dejar reposar y retirar a los 20 minutos. 





CREMA DE KARITÉ MULTIUSOS

PASO A PASO: 

1. Vierte dos cucharadas de manteca de karité en un frasco pequeño de plástico con tapadera. 
2. Derrite la manteca con el calor de tus manos y amóldala al frasco 
3. ¡Lista para echar en el bolso y usar! 

USOS:

1. Crema de manos 
2. Bálsamo labial 
3. Crema para quitar la sequedad y dar brillo a las piernas en verano 


Espero que os haya gustado y os sea útil. 

¡Feliz semana! 




1 comentarios:

¿Cómo combinar pantalón slouchy?

21:20:00 Marina Rubalcaba 3 Comments



Son una fiebre, son una plaga, son LA TENDENCIA de la temporada. Es prácticamente imposible escapar de los slouchy pants y de su influencia, y esto alcanza niveles impredecibles cuando te los pruebas. Chica, cuando te los pruebas estás perdida porque sientan bien, tú creías que no, pero sientan bien. Tú que mides un metro cincuenta y poco, necesitas alargar visualmente las piernas pero te pruebas los slouchy y te quedas prendada de ellos, tanto que llevas la mitad del invierno sin quitártelos. 

Pero, ¿por qué tanto hype con estos pantalones bombachos (de toda la vida)? Además de ser una silueta que nos aleja aún más de lo pitillos y nos recuerda a épocas doradas donde el oversize era lo más, son favorecedores para siluetas como la mía porque suben el talle a la cintura y dejan al descubierto los tobillos creando así un alargamiento visual de las piernas. Ya sabes, eso de intentar engañar al ojo. 

Pues bien, aquí tenéis algunos trucos que he podido deducir después de mis experimentos e innumerables usos de los slouchy pants de temporada. ¿Cuál es el tuyo? 

*¿Qué zapatos usar? Quedan mucho mejor con zapato alto que deje los tobillos al descubierto. Con zapatillas de deporte van bien si quieres un rollo sporty y trapero. Si vas a lucirlos con botines deben ser altos y de caña fina, si tu objetivo es estilizar. No aptos para las Doctor Martens, al menos en mi caso, aunque puedes conseguir un buen efecto oversize con ellas si es lo que buscas. 


*El objetivo es reducir cintura y para ello lo mejor es combinarlos con partes de arriba que sean pegadas de cuerpo y tengan las mangas abullonadas, como es el caso de este jersey. Creo que la silueta de V que crea es muy bonita y femenina. 

*Acentuar esa estrechez de la cintura con un bonito cinturón que atrape todo el protagonismo del look. 

Ahora te toca a ti ponerlo en práctica. 

¡Feliz semana! 











3 comentarios:

Trucos de estilo para chicas bajitas que no quieren arreglar la ropa

19:00:00 Marina Rubalcaba 2 Comments



"Chica de 1,53 (creo) desesperada por los arreglos cada vez que compra ropa". Esa es actualmente mi situación sentimental. Ya sabes, el tema de las tallas no es baladí, nunca va a llover a gusto de todos y siempre trae cola la necesidad de tener que adaptarse a cánones de belleza que van cambiando según cada país, el rango de edad o el contexto social y cultural.

 Yo soy de ese nicho de personas que, por mucho que cambien los cánones establecidos, siempre voy a tener que arreglar la ropa y, como ya me he cansado un poco de mandar a arreglar bajos y dobladillos, con los años me he ido haciendo de trucos para evitarlo. Cinturones, superposiciones y "remedios de la abuela" que las que seáis bajitas entenderéis a la perfección.

Si, amiga, estás harta de no poder "comprar y estrenar", has llegado al sitio perfecto. Al loro, esto me ha supuesto años de práctica, experiencia y, sobre todo, conocerme bien a mí misma y saber lo que mejor me queda según mis medidas y mi complexión corporal. Por otro lado, estoy totalmente satisfecha y contenta con mi cuerpo y mi estatura, solo que el señor Amancio debe hacer los vaqueros un poquito más largos para que vosotras no los llevéis siempre piratas.

¡Apunta, apunta!


La ayuda del cinturón


Nunca un accesorio tan simple hizo tanto por las mujeres bajitas, sobre todo si hablamos de vestidos. Vale, ponte en situación: has ido a por ese mini vestido de temporada que has visto en la web y te ha encantado. A la modelo le queda a una altura perfecta, ¿a ti?, por debajo de la rodilla. La opción más sensata sería cogerle el dobladillo, pero claro, a veces no es viable por el diseño o la confección del vestido. Muchas prendas están rematadas con encajes, adornos o pedrerías que no puedes cortar y otras, simplemente, tienen un corte especial que si te cargas medio vestido, pues pierde la gracia. 

¿Solución? Un bonito cinturón a juego bien amarrado a la cintura para subir esa falda unos centímetros y de camino marcar la cintura y alargar la figura. 





Trampantojo estiloso


¿Una camisa o un vestido?, ¿un vestido o un trench? ¡Ajá! Aquí viene un juego ventajoso para las mujeres bajitas al que saco mucho, muchísimo partido. Si a la moda de la web de Zara le queda la blusa larga, ¿a ti cómo te queda? ¡Larguísima!, y por lo tanto, como un vestido. No será la primera ni la última vez que me calzado una camisa más oversize de la cuenta como vestido y ha quedado de diez. 

Mira, ya tienes aquí una nueva forma de darle una segunda oportunidad a tu ropa. Rescata esa camisa que te quedaba demasiado larga, ponle un cinturón, unas botas de piel de caña alta y ya tienes el look perfecto de la temporada. 



¡Arriba ese talle! 


Pasemos al capítulo "Faldas". Ya hablemos de minifaldas, faldas midi o shorts, siempre son mejor opción si tienen el talle alto. Todo lo que vaya a la cintura siempre te va a favorecer mucho más si eres bajita. Subiendo el talle de esta manera conseguimos alargar las piernas, aunque sea con un simple efecto óptico. Olvídate de la moda "dosmilera" y de la herencia de Paris Hilton y nunca nunca te pongas un talle a la cadera si estás buscando estilizar tu figura. 



Date la vuelta, mamita


Siempre nos quedará la vueltita al dobladillo. Que no estoy descubriendo yo Roma con esto pero es verdad que, en el caso de los pitillo, es la opción más rápida y socorrida para no ir arrastrando medio pernil. 

Pero, de la misma forma que me pasa a mí, os encontraréis con un handicap, si cortas o subes el dobladillo de esta manera, la figura y el acabado de la prenda quedan diferente a la hora de ponértelo. Menos mal que hay firmas como Topshop o la propia Zara que están sacando pantalones adaptados a tallas tanto de alto como de largo dándonos así una oportunidad a las personas pequeñitas de lucir pantalones en condiciones. 


2 comentarios:

Color marfil

18:58:00 Marina Rubalcaba 0 Comments



Con el lino nos ha tocado la lotería. Sí, que se haya puesto de moda el lino para sobrevivir frescos y estilosos en verano ha traído maravillosas consecuencias a la moda. Los must have de la primavera son vestidos hiper femeninos, camisas vaporosas y faldas midi con un aire costero y sofisticado que se opone al trapeo teenager que a mí, personalmente, no me entusiasma para nada. Tú vente conmigo y apuesta por prendas como estas. 

Otra de las consecuencias de estos tejidos naturales como el lino, el mimbre, la rafia o el algodón orgánico tiene que ver directamente con la sostenibilidad y la huella medioambiental que deja el sector. Me dicen por el pinganillo que la industria de la moda es la segunda más contaminante del planeta y que, entre sus muchas asignaturas pendientes, la más alarmantes es la del teñido de sus tejidos. Ríos de tinta, de la manera más literal, corren por países como la India donde el vertido de estos tintes lleva consigo componentes químicos dañinos para el ser humano y el medioambiente, que  se hacen además sin ningún tipo de regulación o medidas de seguridad para sus trabajadores. 

Parece que desde unos veranos atrás preferimos los colores y los tejidos más afines a la naturaleza para así redimir de alguna manera todo el daño que la moda está haciendo a nuestro planeta. Apuesta, por lo tanto, por tejidos como el lino, colores como el marfil y material que traten de ser algo más respetuosos con todo lo que nos rodea. Es tan fácil como combinarlo con algunas de tus camisas favoritas de animal print

¡Feliz semana! 

Total look Zara 










0 comentarios:

Di mi nombre

0:14:00 Marina Rubalcaba 0 Comments



Aquí vengo de nuevo a analizar tendencias en auge y, de paso, aportar buenas ideas de regalo de cara a los eventos que puedas tener en primavera. Hoy estoy generosa. Vale, seguramente tengas cumpleaños, bautizos, comuniones o cualquier cita importante con la que tengas que cumplir esta temporada, todo ello unido a una falta total de inspiración para encontrar un regalo que sea distinto, original y acertado. La solución puede que esté en la joyería más minimal que es pura tendencia, pero no una joyería cualquiera si no una que esté personalizada, sea única y llegue al corazón. 

Dejando a un lado la moda recuperada de los 80 de los pendientes XXL, el mantra de la bisutería (gracias a Dios) es el de "menos es más". El oro, la plata y las diversas aleaciones que podemos encontrarnos en el mercado se materializan en joyitas sencillas, sutiles y sofisticadas que contentan a todo tipo de estilos: aquellos que quieren lucirlas en su esencia más pura y los que a través de superposiciones y mezclas obtienen un look más desenfadado y 100% actual.

La buena noticia, amiga, es que la tendencia trae la variedad y ante la ingente demanda de este tipo de complementos, las marcas donde podemos conseguirlas afloran, como la alergia en primavera. El secreto para que se convierta en una joya única, para ti o para aquel a quien quieras regalarla, es que tenga tu sello personal. En webs como www.getnamenecklace.com la personalización llega hasta límites insospechados, y cómicos en algunos casos.

Siguiendo esos estándares de minimalismo y sutileza, os dejo algunas buenas ideas para sorprender a quien quieras.

Collar de Get Name Necklace
Este revival es que a mí me tiene enamorada. Tan de la SuperPop, tan noventero que no puedo resistirme. Puedes optar por el camino más fácil (y recomendado) de regalar un nombre o una inicial hecha joyita. Hacerlo más o menos vistoso, ya depende de ti. En Get Name Necklace puedes hacer las combinaciones que quieras y las posibilidades son infinitas. 


Collar doble corazón de Get Name Necklace
 La cosa puede ponerse muy loca navegando por su web pero encontrarás detalles tan ideales y originales como sellos con iniciales en forma de corazón. ¿Algo cursi? Diría que es un regalo diferente y acertado.

Lo cierto es que es una forma diferente de demostrar de manera especial lo que sentimos o recordar a personas, o animales, queridos y deseados.

¡Feliz semana! 
Sello con iniciales de Get Name Necklace

Anillo de Get Name Necklace




0 comentarios: